SITIOS ARQUEOLÓGICOS CALCA

SITIO ARQUEOLÓGICO DE URQO

Sitio Arqueológico Urqo (2926msnm): Urqo pertenece a la época Inca, está ubicado en las faldas del cerro Qanqan, cuenta con una hermosa andenería que según nos indican fue propiedad del Inca Urqo, en este lugar se puede encontrar un torreón y una huaca conocida como Wiracocha Urqo , esta huaca es una piedra labrada con una canaleta que conduce agua y llega a la figura que semeja la cabeza de un puma o de una serpiente, se encuentra en una explanada la que está asociada con recintos y andenería que rodea el lugar. En la parte superior de un pequeño morro se ubica una construcción circular en la que se aprecia hornacinas a manera de ventanas encima de la puerta y alrededor de toda la construcción que tiene la figura escalonada, construcciones que están hechas con mortero de piedra revestida con barro.

Previous
Next

SITIO ARQUEOLÓGICO ANKASHMARKA

Previous
Next

Sitio Arqueologico Ankashmarka (3850msnm): Ankashmarka o pueblo azul, constituyo un importante pueblo asociado a estructuras funerarias y almacenamiento de alimentos perteneciente a la época pre inca (killke), dicha construcción tiene forma circular. Ubicada a 23 km de la ciudad de Calca.

BAÑOS TERMOMEDICINALES MACHACANCHA

Baños Termomedicinales Machacancha (3050msnm): Ubicado a 8 km de la ciudad de Calca. Sus aguas tienen una temperatura promedio de 38°C, posee un ligero sabor salado, tienen un alto porcentaje de cloruro de potasio y silicio bueno para el reumatismo, gota, anemia entre otros.

Previous
Next

SITIO ARQUEOLÓGICO DE CALISPUQUIO

Previous
Next

Sitio Arqueológico de Calispuquio (3145msnm): Ubicado en la comunidad de Accha Baja  – Calca. Antiguamente tenia el nombre de kanchispuquio: que quiere decir: 7 manantes. Posiblemente sea un sitio importante de control administrativo de la época inca asociado al camino prehispánico del Antisuyo.

SOMBRAS DE LA MONTAÑA PITUSIRAY

Sombras de la Montaña Pitusiray: Después de 500 años de olvido, regresan las gigantes y enigmáticas sombras que funcionan como un reloj agrícola (pachaunanchaq), que anuncian la llegada de las lluvias, y con ellas, el inicio del año luni-solar en el hemisferio. Las sombras se pueden observar a la salida del sol entre el 28 de setiembre y los primeros días del mes de Octubre.

Previous
Next

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO

Previous
Next

Parque Arqueológico de Huchuy Qosqo: conocido en tiempos incas como Qaquia Jaquijahuana fue obra y lugar preferido del inca Wiracocha. Quien afianzó la conquista sobre los pueblos del Valle del Vilcanota, en 1438. Wiracocha escapa de los Chancas, abandona la ciudad, acompañado por su hijo Inca Urqo, se refujia en Huchuy Qosqo. Tiene una arquitectura peculiar: los edificios han sido construidos sobre bases de piedra pulida de fino acabado, con revoque de arcilla (son las partes mejor conservadas) y los pisos mas altos están hechas de adobe.

CAÑON DE HUACANHUAYCO

El cañón de Huancanhuayco esta localizado en las inmediaciones del sitio arqueológico de Ancasmarka. Tiene una profundidad media de 80 metros en un largo de 500 metros. Tiene en su interior un camino peatonal que hace posible la conexión entre la zona baja de valle y la parte alta de los andes en dirección a Lares.

Previous
Next

TEMPLO COLONIAL SAN PEDRO APÓSTOL DE CALCA

Templo Colonial San Pedro Apóstol de Calca: Data de los últimos años del siglo XVI y los primeros del XVII. En 1610, se fabrican diferentes imágenes en escultura y lienzo relacionado a su advocación, así como el retablo del altar mayor y otros del cuerpo del templo, entre otros trabajos se estaba concluyendo con el tornavoz del pulpito.

MUSEO INKARIY

Museo que se ubica en la vía Cusco – Calca – Urubamba, en el kilómetro 53 del Valle Sagrado. En el año 2002 se concibió el proyecto del museo Inkariy, gracias a iniciativa de un grupo de artistas y arqueólogos que decidieron mostrar al mundo, las impresionantes manifestaciones de las culturas más importantes del Perú prehispánico, a través de un lenguaje moderno y de fácil lectura.